Se baten 6 huevos, se añade un vaso de cuarto de azúcar, un poca menos de medio vaso de cuarto de aceite., un yogurt de limón, si no tienes, le pones la misma cantidad de leche. 400 g. de harina, y 2 sobres de levadura de royal. Esto último se echa cuando está todo bien batido, y se revuelve bien. El aceite es menos de lo que te he dicho, es un tercio de vaso. Preparación de la olla: Untar todo el interior con aceite de oliva o mantequilla, a continuación echar la masa y ponerlo a un fuego mínimo y sobre el difusor. Tapar y tenerlo media hora. Sin destapar pinchar por los agujeros con una aguja de punto, hasta abajo. Cuando sale limpia está hecho. Si sale algo pegada, se deja más tiempo, hasta que al pinchar salga limpia. Apagar el fuego y no destapar la olla.
Otra forma:
Ya que estoy te envío la receta de mi bizcocho, ésta no falla.Las medidas las coges con el yogur vacío.
- 1 yogur de limón
- 1 medida de aceite
- 2 medidas de azúcar
- 3 medidas de harina
- 3 huevos
- 1 sobre de levadura
- mantequilla
- 35 min. horno suave.
1º Enciende el horno a temperatura media y deja q se vaya calentando.
2º Mezcla los huevos, el yogur, azúcar y bate bien un rato hasta q cambie la textura, entonces pones la harina y bate otro rato. Cdo veas q está bien mezclado pones el aceite y bates bien. Si no tienes yogur limón lo pones natural y rallas la piel de medio limón, a mí me gusta muchísimo más así. Preparas la batidora y bates la mezcla, el secreto es batir todo muy bien. La levadura no la pones hasta q lo vayas a meter al horno.
2º Preparas el molde de aluminio/cristal: lo huntas cn mantequilla, príngalo bien con los dedos (hay q ensuciarse un poco)
3º Pones el sobre de levadura en la mezcla y bates cn la batidora unos segundos, y rápidamente, sin perder tiempo lo vuelcas en el molde ya pringado y lo metes rápido al horno. Baja el fuego, cierras y cuentas 35 min. al mínimo.
4º Cumpidos los 35 min. apaga y deja 15 min dentro para q termine de hacerse sin fuego.
No falla, es facilísimo y sale super bueno.
Prueba 1 / 8/6/2013
Ingredientes: 6 huevos, 1 vaso de azúcar, medio vaso de aceite, 1 yogur blanco sin azucarar, zumo de limón, 2 vasos de harina, 2 sobres de levadura, un poco de canela, una manzana troceada sin piel.
El bizcocho no terminó de subir, quedando aplanado en la parte de arriba, no como otros que había realizado anteriormente. Las posibles causas podrían ser el limón líquido que podría impedir que la masa quedara compactada (usar ralladuras de limón). Otra causa podría ser la manzana porque al ser la mayor parte líquida podría impedir la unión de la masa..(cortar en láminas muy finas para facilitar que se haga antes), utilicé una manzana grande sin piel, quizá utilizar la piel podría aportar alguna variante interesante.
Otro aspecto interesante es que la masa del bizcocho aunque tiene buen sabor y parece estar hecho, al darle la vuelta se rompe por diferentes lugares apreciándose muchos agujeros en el mismo, que debilita la estructura final (hay que investigar el motivo). Quizá el fuego debe ser más fuerte al principio y más lento cuando empieza a notarse el olor.
Seguiré probando..
Otra forma:
Ya que estoy te envío la receta de mi bizcocho, ésta no falla.Las medidas las coges con el yogur vacío.
- 1 yogur de limón
- 1 medida de aceite
- 2 medidas de azúcar
- 3 medidas de harina
- 3 huevos
- 1 sobre de levadura
- mantequilla
- 35 min. horno suave.
1º Enciende el horno a temperatura media y deja q se vaya calentando.
2º Mezcla los huevos, el yogur, azúcar y bate bien un rato hasta q cambie la textura, entonces pones la harina y bate otro rato. Cdo veas q está bien mezclado pones el aceite y bates bien. Si no tienes yogur limón lo pones natural y rallas la piel de medio limón, a mí me gusta muchísimo más así. Preparas la batidora y bates la mezcla, el secreto es batir todo muy bien. La levadura no la pones hasta q lo vayas a meter al horno.
2º Preparas el molde de aluminio/cristal: lo huntas cn mantequilla, príngalo bien con los dedos (hay q ensuciarse un poco)
3º Pones el sobre de levadura en la mezcla y bates cn la batidora unos segundos, y rápidamente, sin perder tiempo lo vuelcas en el molde ya pringado y lo metes rápido al horno. Baja el fuego, cierras y cuentas 35 min. al mínimo.
4º Cumpidos los 35 min. apaga y deja 15 min dentro para q termine de hacerse sin fuego.
No falla, es facilísimo y sale super bueno.
Prueba 1 / 8/6/2013
Ingredientes: 6 huevos, 1 vaso de azúcar, medio vaso de aceite, 1 yogur blanco sin azucarar, zumo de limón, 2 vasos de harina, 2 sobres de levadura, un poco de canela, una manzana troceada sin piel.
El bizcocho no terminó de subir, quedando aplanado en la parte de arriba, no como otros que había realizado anteriormente. Las posibles causas podrían ser el limón líquido que podría impedir que la masa quedara compactada (usar ralladuras de limón). Otra causa podría ser la manzana porque al ser la mayor parte líquida podría impedir la unión de la masa..(cortar en láminas muy finas para facilitar que se haga antes), utilicé una manzana grande sin piel, quizá utilizar la piel podría aportar alguna variante interesante.
Otro aspecto interesante es que la masa del bizcocho aunque tiene buen sabor y parece estar hecho, al darle la vuelta se rompe por diferentes lugares apreciándose muchos agujeros en el mismo, que debilita la estructura final (hay que investigar el motivo). Quizá el fuego debe ser más fuerte al principio y más lento cuando empieza a notarse el olor.
Seguiré probando..
No hay comentarios:
Publicar un comentario